![]() |
||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||
ACTIVIDADES |
||||||||||||||||||||||||
Sobre los poemas | ||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
Sobre la definición | ||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
1 |
||||||||||||||||||||||||
caligrama. 1. m. Escrito, por lo general poético, en que la disposición tipográfica procura representar el contenido del poema. (DRAE) |
||||||||||||||||||||||||
2 |
||||||||||||||||||||||||
Con este nombre nos referimos a aquellos escritos que no siguen una ordenación lineal, sino que realizan algún dibujo con la escritura. Suelen representar con la imagen algún elemento al que hace referencia el texto. (1de3) |
||||||||||||||||||||||||
3 |
||||||||||||||||||||||||
Un caligrama es un texto, a veces una simple frase o palabra, generalmente poético en el que se utiliza la disposición de las palabras, la tipografía o la caligrafía para procurar representar el contenido del poema. Los caligramas son poemas donde la dispocicion de los versos sugiere una forma gráfica. (Wikipedia) |
||||||||||||||||||||||||
4 |
||||||||||||||||||||||||
El término caligrama fue propuesto por el poeta Guillaume Apollinaire en 1918 para denominar algunos de sus poemas. Desde joven se interesó por los caracteres chinos, entre otros, como ejemplos de síntesis entre la palabra y la imagen. Los caligramas son poemas que se inscriben en la tradición de los "carmina figurata" de la Edad Media o "poemas figurados ". |
||||||||||||||||||||||||
(traducción y adaptación de étrangers) | ||||||||||||||||||||||||
5 |
||||||||||||||||||||||||
La palabra "caligrama" fue creada por el poeta Guillaume Apollinaire en 1918. Este neologismo es el resultado de la unión de dos palabras "ideograma" y "caligrafiía". El primero designa los símbolos gráficos que representan unidades de sentido, como los signos del alfabeto chino; la segunda es el nombre que recibe el arte de la escritura. (traducción y adaptación de franc_parler) |
||||||||||||||||||||||||
Sobre los poetas | ||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
Sobre la creación | ||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
ENLACES |
||||||||||||||||||||||||
Las vanguardias | ||||||||||||||||||||||||
Las vanguardias (II) | ||||||||||||||||||||||||
Creacionismo y Ultraísmo | ||||||||||||||||||||||||
Guillaume Apollinaire (Wikipedia) | ||||||||||||||||||||||||
Joan Brossa (poesía visual) | ||||||||||||||||||||||||
Poesía visual (Wikipedia) | ||||||||||||||||||||||||
Poesía visual (ejemplos) | ||||||||||||||||||||||||
Histoires dites et entendues (ejemplos) | ||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|